🍽️ Comer en silencio: cómo entender y superar los atracones en mujeres

¿Has sentido que comes a escondidas, con prisa, como si no pudieras parar, y después aparece la culpa? Muchas mujeres viven los atracones en silencio, creyendo que es un problema de fuerza de voluntad. Pero no lo es: detrás de los atracones suele haber heridas emocionales, historias pasadas y exigencias externas que se entrelazan con el presente.


🔍 ¿Qué son los atracones?

Los atracones no son solo comer más de la cuenta. Se viven como una pérdida de control, acompañada de ansiedad, vacío antes de empezar y vergüenza después.
En mujeres, esta experiencia suele estar vinculada a la presión estética, el perfeccionismo, la autoexigencia y a emociones difíciles de manejar.


🚨 Señales de atracones

  • Comer compulsivamente, incluso sin hambre real.
  • Hacerlo en silencio o a escondidas.
  • Sensación de vacío antes y culpa después.
  • Dificultad para parar aunque el cuerpo ya esté lleno.
  • Usar la comida como refugio frente al estrés, la tristeza o la soledad.

🌱 ¿Por qué aparecen los atracones?

Los atracones no nacen de la nada. Suelen tener raíces en:

  • Experiencias pasadas donde las emociones no pudieron expresarse libremente.
  • Dinámicas familiares en las que la comida, la exigencia o la falta de seguridad influyeron en la manera de relacionarte contigo misma.
  • Heridas de apego: aprender de niña que no eras suficiente o que tu valor dependía de cómo te veían los demás.
  • Contextos actuales como presión estética, ansiedad, carga mental o estrés diario.

El atracón es, muchas veces, una respuesta aprendida para calmar emociones intensas cuando no hubo otros recursos disponibles.


💬 Romper el silencio: el primer paso

Los atracones crecen en la sombra. Hablar de ellos permite empezar a sanar, quitarles culpa y comprender que no son un fallo personal, sino una forma de supervivencia emocional.


🛠️ Cómo trabajamos en terapia los atracones

En terapia no solo vemos la conducta, sino lo que hay detrás:

  • Comprender tu historia: conectar los atracones con experiencias pasadas y dinámicas familiares.
  • Sanar heridas emocionales: trabajar las memorias de apego y trauma que influyen en la relación con la comida.
  • Aprender regulación emocional: recursos prácticos para manejar ansiedad y vacío sin recurrir a la comida.
  • Construir una nueva relación contigo misma: basada en seguridad, cuidado y compasión.

✨ Vivir sin atracones es posible

Superar los atracones no es “controlar la comida”, sino sanar lo que hay detrás.
Cuando te das el permiso de mirar tu historia, comprender tus emociones y cuidarte desde dentro, la comida deja de ser un refugio silencioso y se convierte en parte de una vida más libre y en equilibrio.

En López Psicología acompañamos a mujeres que desean transformar esta relación y recuperar la calma en su vida diaria.

Pide tu 1ª cita aquí: https://clarallpsicologia.com/reservar-cita/

Facebook
Twitter
LinkedIn
Clarall Psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.